La ensalada es uno de los platos más versátiles de nuestra cocina.
La tradicional es con base de lechuga, pero se puede hacer con pasta, legumbres, verduras…
Y admite casi cualquier tipo de ingredientes para complementar.
La de la foto tiene flores comestibles, que fue un ingrediente de moda hace bastantes años. Esta ensalada la hice para comer con uno de mis hermanos con lechuga y zanahoria de su huerta. Y las flores se las habían regalado.
Queda muy vistosa, pero la verdad es que prefiero ingredientes de los de toda la vida.
Las ensaladas no necesitan receta. Consiste en variar los alimentos y la forma de presentarlos.
Hoy os dejo unas cuantas fotos con los ingredientes al lado.
Lechuga
Huevos rellenos con atún, yema y mayonesa
Pimientos rojos
Aceitunas negras
Patatas cocidas a ruedas
Huevo duro picado
Boquerones en vinagre
Vinagreta con aceitunas negras y verdes, tomate y atún
Truco: si se cuecen las patatas con la piel, quedan mucho más sabrosas.
Lechuga de roble
Patata cocida a ruedas
Salmón ahumado
Mayonesa
Eneldo picado
Truco: para que la manzana no se oxide se puede dejar unos minutos a remojo con agua y zumo de limón y luego escurrir bien.
Esta es otra de mis preferidas, porque queda muy vistosa. A los tomates les pongo ingredientes distintos cada vez.
La idea la cogí de una revista de cocina hace muchos años.
Judías verdes a tiras cocidas y rehogadas
Pimientos del piquillo a la plancha
Gulas al ajillo
Si habéis llegado hasta el final, os habréis dado cuenta de que me encantan las judías verdes a tiras cocidas y rehogadas. Hay un utensilio para cortarlas así.
Podría seguir, pero por hoy creo que es suficiente.
Hace años una amiga me pidió que hiciera alguna entrada del “reciclaje” de alimentos para aprovechar las sobras.
Hace tiempo leí que el mejor cocinero es el que hace un gran plato con lo que encuentra en la nevera.
Yo me considero una cocinera del montón, pero sí que he hecho grandes ensaladas con lo que he encontrado en la nevera.
Las ensaladas que he puesto son muy fáciles y tradicionales. Ahora se usan muchos otros ingredientes: quinoa, tofu, chía…
Otros ingredientes que no he puesto porque me daría para un libro: frutos secos, jamón, picatostes, frutas, anchoas en aceite…
Creo que por lo menos he dado unas cuantas ideas como para no repetir en varias semanas.
Y por último, un consejo: si escribís el menú semanal, rutina que aconsejo vivamente, no pongáis solo ensalada, escribid los ingredientes, para no terminar poniendo siempre lechuga, tomate y aceitunas.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies