2013-01-17 12.09.46

La editorial Palabra ha publicado un pequeño libro titulado “Mapa de la nueva evangelización”, que recoge artículos de distintas personas sobre este tema.

Voy a dejar algunos párrafos de uno titulado “Familia y nueva evangelización”. Está escrito por Nuria Chinchilla, profesora del IESE Bussiness School y directora del Centro Internacional Trabajo y Familia:

“La intensidad del amor de los esposos es el ambiente que respira toda la familia. Por eso hay que echar buena leña a ese fuego –hogar–, a fin de que se mantenga siempre encendido y pujante. Padres y madres tienen que alimentarlo llegando a casa a una hora razonable, compartiendo las tareas familiares, tratando con cariño y ternura al cónyuge, a los hijos, respetando y mimando a los abuelos…”

“Tener a un hijo no lo convierte a uno en padre, igual que comprarse un piano, no lo convierte a uno en pianista” afirma Michael Levine. Hay que aprender, pues, a ser padre y formarse, si se desea dar una buena educación a los hijos.”

“La familia es un enorme campo para el desarrollo de la libertad. Primero la propia, sabiendo anteponer las necesidades de los otros a las nuestras, intentando ser ejemplares. Y después colaborando en que los demás desarrollen la suya.”

“La Sagrada Familia –Jesús, José y María– son el referente ideal para el mundo de hoy. Los años de vida oculta y las relaciones entre ellos suponen un modelo a seguir. Por eso es bueno ayudar al cónyuge y a los hijos a conocer mejor a la Sagrada Familia a través de buenas lecturas, rezando juntos las oraciones de la mañana y de la noche, viviendo en familia las tradiciones de Navidad y Semana Santa… Así la familia cristiana podrá ser la iglesia doméstica que está llamada a ser.”

1 comentario en “Familia y nueva evangelización”

  1. La familia, por mucho que escribamos o digamos, nunca diremos todo lo que es la familia, cuna, escuela,cariño, sacrificio, satisfación, alegrias , tristezas……la familia se hace cada dia hasta después de la muerte, es la herencia de los antepasados y la que dejaremos para el futuro, empezamos siendo niños, con las necesidades que eso lleva, luego la niñez y adolescencia tan dolorosa, para padres e hijos , madurez en la cual formamos otra familia, pero estamos los abuelos que tenemos más tiempo, experiencia, y voluntad de ayudar, los nietos nos necesitan para saber cosas de la familia que los padres no tienen tiempo ni se acuerdan, o no saben, de todos los que la integramos y a la vez es nuestro vivir porque ya no tenemos otras perspectivas, ellos son nuestra ilusión y la manera de rectificar aquellos fallos que hemos tenido con nuestros hijos, por eso alprincipio digo que la familia se hace cada día. Habría tantas cosas que decir pero no es momento, Bendita familia con todos nuestros fallos. Ana María Cerviño

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Ana Mª Delgado.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Godaddy que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll to Top
Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad