En este caso vamos a hacer un mantel para una mesa ovalada y lo vamos a hacer rectangular. Para calcular cuánta tela necesitamos, hay que añadir tanto al largo como al ancho, 40 cm de caída, más lo que queramos poner de dobladillo.
Para este mantel yo he calculado 12 cm porque está de moda hacerlos más grandes que antes y queda más elegante.
Éste era fácil de cortar porque es de rayas. Si no, hay que ir quitando un hilo para no torcerse o medir muy bien.
Una vez cortado, se preparan las esquinas de la siguiente manera:
Se miden 12 cm por cada lado y se unen con una raya.
Doblamos la esquina como en la foto y cosemos a máquina por encima de la raya marcada, dejando 2 cm sin coser por el lado abierto. Esto no haría falta si lo fuéramos a rematar con festón, pero como lo vamos a hacer con pespunte, hay que meter esos 2 cm de tela hacia adentro.
Después cortamos como en la foto:
A continuación planchamos la costura:
Le damos la vuelta llegando bien hasta el extremo con unas tijeras de punta redondeada:
Ahora metemos los 2 cm hacia adentro e hilvanamos todo el mantel:
Y ya está preparado para coser a máquina. Para terminar pongo una foto de una esquina hecha con festón y otra con pespunte:











